Proyecto LOON: Acceso a Internet en todo el mundo gracias a Google

¡Aaaah! ¡Google pondrá acceso a Internet en todo el mundo!http://www.planetaurbe.com/ 04/07/2013

¿INTERNET GRATIS EN TODO EL MUNDO? NOSOTROS ESTAMOS MOQUEANDO DE LA FELICIDAD. MIRA CÓMO GOOGLE PIENSA LOGRAR DARNOS INFINITA DICHA A TODOS EN LA TIERRA [CON VIDEO EXPLICATIVO INCLUÍDO]


Internet como el elixir de nuestra evolución es casi necesario para el desenvolvimiento del humano moderno. De ahí a que sea tan importante en la historia contemporánea. Ahora, suena a paradoja lo anterior cuando ves que son casi 5 mil millones de personas las que no cuentan con este servicio. Sólo 2 mil millones podemos decir que sí lo tenemos.

Entonces Google decidió acabar con la desigualdad y puso en marcha el Proyecto Loon -sí, por “Lunático”- que consiste en lanzar miles de globos capaces de retransmitir una señal de Internet.

Los globos funcionan gracias a unos paneles solares que llevan consigo. Reciben una señal que se emite en estaciones distribuidas en Tierra (más o menos cada 100km) y retransmiten a otros globos cercanos. Lo mejor: cada globo tiene una cobertura de 1250km cuadrados y los accidentes del terreno no les dan problema. No tienen motor, así que se mueven por la fuerza y dirección del viento.

Los globos se encuentran en la estratósfera, a unos 20 km de altura, en el llamado “espectro radioeléctrico no regulado”, por lo cual Google no requiere de permisos de gobiernos nacionales o de otro tipo para que estos circulen ni para la transmisión de la señal de Internet. Son unos ganadores.

El primer ejemplar del proyecto Loon fue lanzado en Nueva Zelanda, país que se eligió tanto por sus aislamiento como por sus características geográfica y demográficas, pero se espera pronto poner más en el espacio áereo para cubrir regiones de Australia y Sudamérica.

Curso de verano "Archivos, miradas plurales", organiza a partir del 11 de julio la Universidad de Alicante

Javier Sádaba: ‘La opacidad ha sido siempre el gran mal del Estado’

http://www.elmundo.es/ 04/07/2013

El filósofo y catedrático Javier Sádaba, en una imagen de archivo en Bilbao. | Iñaki AndrésEl filósofo y catedrático Javier Sádaba, en una imagen de archivo en Bilbao. | Iñaki Andrés

El filósofo Vizcaíno Javier Sádaba es un apasionado de la investigación sobre el legado de los grandes pensadores de la Historia y no pierde la ocasión para reivindicar la importancia de ese conocimiento, no sólo para los eruditos, sino para la sociedad en general. En esta línea, participará en el curso de verano “Archivos, miradas plurales”, que organiza a partir del 11 de julio la Universidad de Alicante y en el que también estarán presentes la escritora Ángeles Caso e Ismael Didadié, encargado de custodiar la Biblioteca Andalusí de Tumbuctú.

Javier Sábada, catedrático de Ética y Filosofía de la Religión en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reivindica la necesidad de dar a los archivos la importancia que se merecen, pues son los garantes de nuestra memoria y de nuestra Historia, de quienes somos en realidad.

Pregunta – ¿En qué puede ayudar a la sociedad conocer sus archivos?
Los archivos históricos o del pensamiento son importantes porque nos permiten valorar lo que ha sucedido hasta el momento. En último término, la Historia comienza cuando empezamos a tener testimonios de ella, todo lo demás son especulaciones. Y las sociedades se deben a aquello que ha acontecido a sus espaldas. Por ese motivo, tener un conocimiento de esos hechos a través de los archivos es una fuente que nos ayuda a orientarnos en el presente y hacia el futuro. No importa tanto que estemos hablando de bondades o de barbaridades, conocerlas fortalecerá siempre la convivencia democrática.

En particular, usted reivindica el “archivo del pensamiento”, en referencia a los archivos de los grandes filósofos del siglo XX…

Así es. Dentro de ese marco de referencia del que estamos hablando, hay personajes que han tenido una importancia decisiva con su pensamiento. Recuperar sus palabras y su obra me parece sumamente importante. Que estos archivos puedan ser recuperados es algo meritorio y que cada vez se hace mejor, gracias en parte a los medios técnicos. En definitiva, tener presentes los testimonios de esos grandes pensadores, si uno los escoge bien, nos aporta una luz para recorrer mejor este túnel en el que vivimos.

Supongo que aquí juegan un papel fundamental las donaciones de archivos privados…

Por supuesto. Son fundamentales. En primer lugar, es necesario que las donaciones se hagan de una forma adecuada. Aquí juegan un papel crucial tanto los familiares o amigos que ejercen de albaceas como las instituciones. Yo conozco algunas de estas donaciones muy de cerca y son una verdadera delicia. Pienso, por ejemplo, en el caso de José Luis López-Aranguren, que además de maestro fue muy buen amigo. El hecho de que se hayan podido recoger todas sus cartas, sus fotografías, sus iconos, sus borradores (que también son esenciales)…todo ello, es una labor encomiable. Una vez que el estudioso puede acceder a este material, supone un placer, porque vas conociendo muchas más cosas más acerca del autor. Te permite recrearte en aquello que, posiblemente ya conocías, pero que ahora revives a través de la voz del propio filósofo. Además, todo ese estudio genera una nueva corriente de investigación y de pensamiento en torno a esa persona, que aumenta el caudal de conocimientos que su figura aporta a la sociedad.

¿Somos una sociedad preparada para apreciar ese legado? ¿No estamos un tanto adormecidos?
Yo tengo la impresión, sin querer ser dogmático, de que actualmente hay bastante ceguera y bastante sordera, en ese sentido. La sociedad está absorbida por unas tecnologías que (a pesar de que me parecen al mismo tiempo excelentes) pueden sepultar otros saberes fundamentales. Por eso reivindicó el estudio de la Historia, y en concreto el estudio de la Historia de la Filosofía. Es una pena que algunas personas tengan un dominio excelente de ciertas técnicas, insisto, muy interesantes, pero que desconozcan por completo el contexto que le rodea. Un hecho interesante respecto a lo que estoy diciendo es que a las generaciones anteriores les gustaba mucho más leer historia, tenían un mayor respeto por esta materia. Ahora todo esto se pierde y se diluye en otra serie de aspectos nuevos e importantes pero que nos parcializan y nos dejan mutilados.

No obstante, nuestra sociedad sí está interesada en obtener cada vez más información, en particular aquella a la que no podemos tener acceso. En este sentido, ¿qué opina de la Ley de Transparencia?
La transparencia, -si se hace con una ley, mejor-, me parece sustancial. Uno de los grandes males del Estado es precisamente su opacidad. Y eso no debería de ser así, porque el Estado es la representación de cada uno de los individuos, de la soberanía popular en el sentido pleno de la palabra. Exigir cuentas me parece además esencial ahora, debido a todos los escándalos que se están produciendo, tanto en este país como en otros. Quizás sería una buena ocasión para echar la vista atrás y pedir transparencia respecto a todo lo que ha ocurrido en la Historia. Un personaje de Shakespeare decía que la Historia la hacen los locos y la cuentan los tontos. Bueno, pues posiblemente contra lo primero no podemos hacer nada, pero al menos, que sean unos tontos quienes nos la cuenten.

Habla usted de escándalos y precisamente en algunos de los más recientes, los archivos, los documentos, han tenido un papel clave…

Claro. Piensa en tantos casos en los que han salido a la luz y en tantos otros en los que muchos documentos se han roto o se han escondido. Esto evidencia que los documentos son testimonios, son los testigos. Al mismo tiempo, son también los garantes de los derechos de los ciudadanos.

System File Walker permite saltar protección para modificar o sustituir archivos del sistema (DLL)

Modificar o sustituir archivos del sistema (DLL)
http://www.neoteo.com/ 04/07/2013

Más de una vez te ha pasado que al querer modificar o sustituir un archivo del sistema, Windows te notifica que es imposible realizar dicha tarea porque necesitas permisos de administrador; pero, aunque los tenga no podrás llevar a cabo la acción debido a la seguridad integrada en el sistema operativo sobre estos archivos (WFP). Con la herramienta SysMate – System File Walker podremos saltar esta protección para modificar o sustituir los archivos del sistema (DLL) y llevar a cabo esta tarea.SysMate – System File Walker aparte de sustituir o modificar el archivo DLL, guarda una copia de seguridad del archivo original en una tercer carpeta, sin cambiar la extensión (en aplicaciones similares se le agrega la extensión BAK).
                                                  


Modificar archivos del sistemaEl uso de SysMate – System File Walker es realmente sencillo, puedes ejecutar tanto la versión “.NET 2.0” o la versión “.NET 4.0 Client Profile” (dependiendo tu versión de Microsoft.NET Framework), pero siempre debes ejecutar como administrador la aplicación, sino SysMate – System File Walker no funcionará.

                                       
SysMate – System File Walker

Como puedes observar todas las funciones de la herramienta están a la vista. En “Original System File Location” indicas el destino del archivo a modificar o sustituir y en “Location of replacement file” indicas el destino del archivo que sustituirá al original.

Luego pinchas en “Start” y la herramienta comenzará el reemplazo y cuando la misma finalice SysMate – System File Walker te lo indicara en una ventana.


                                                                                                       
Operación finalizada

La aplicación no tiene mucho misterio pero te resolverá un problema que surge con la seguridad de Windows sobre este tipo de archivos.

Pero siempre que tocamos el registro o el sistema te recomendamos que lo hagas con mucho cuidado y con total seguridad de que el archivo que estas por reemplazar no vaya a afectar el buen funcionamiento del sistema operativo. Desde el botón “Open backup folder” podrás acceder a la carpeta donde está alojado el archivo original, para volver a reemplazarlo ante cualquier eventualidad.

SysMate – System File Walker es una aplicación gratuita disponible para Windows XP, Vista, 7 y 8, la herramienta requiere de Microsoft.NET Framework 4.0 o 2.0. para su funcionamiento.

Autor: Edgardo Fernandez . 

Ahora Mega con aplicacion oficial para Android

Servicio de alojamiento Mega llega a Android
http://www.pysnnoticias.com/ 04/07/2013

Mega servicio que sustituyó MegaUpload, cuenta ahora con una aplicación oficial para Android. La versión de iOS se promete, pero es el sistema operativo de Google que gana ventaja en esta nueva versión. Windows Phone no está olvidado, y también tiene una versión del software en desarrolloPero no puede ser una explicación para el lanzamiento de Android en primer lugar:. Cambios en la solicitud de registro puede leer el software fue comprado por Mega y ahora servirá como la aplicación oficial del servicio de almacenamiento en la nube. Esto nos lleva a querer que la aplicación no fue desarrollada por cualquier miembro del equipo de Kim Puntocom, pero fue adquirido.

Los Mega para Android incluye un conjunto de características que las otras soluciones móviles en la nube rivales. Cargar y descargar archivos, sincronización automática entre los Mega y las fotos captadas por la cámara, búsqueda de archivos, creación de enlaces públicos que ofrecen acceso a los contenidos y la gestión de archivos son algunas de las opciones disponibles en el software.

Las versiones para iOS y Windows Phone están en “fase final” de desarrollo según lo revelado por la empresa, por lo que en las próximas semanas es que esperar a que la liberación de estas dos plataformas móviles Mega están invitados.

Usuarios responsable del servicio para informar e identificar errores, situación que es recompensado por lo general monetariamente como ha ocurrido en otras situaciones.

Jornada del Rescate del Patrimonio Documental

JORNADA DEDICADA AL RESCATE DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL.http://elrincondeclio-maytorena.blogspot.com/ 04/07/2013

Lugar: 
CIELA Fraguas, Aguascalientes
Fecha: 
2013-07-11
Programa: 
El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Dirección Editorial mediante el Departamento de Acervos Documentales de la Biblioteca Pública Central “Centenario Bicentenario” y el CIELA “Fraguas” invita a la Jornada dedicada al rescate del Patrimonio Documental en la que se reflexionará la trascendencia que tiene para la sociedad el cuidado del patrimonio con que cuenta Aguascalientes.

Jueves 11 de julio de 2013
CIELA Fraguas.
19:00 h. Mesa Redonda “La importancia del rescate del Patrimonio Documental”
 
Participan:
Lic. Dulce María Rivas. Instituto Cultural de Aguascalientes.
“La biblioteca de don Víctor Sandoval”
Lic. José Luis González. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
“Las bibliotecas y el patrimonio bibliográfico”
Lic. Alejandro Hernández Lara. Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes.
“El proceso de restauración de libros”
Lic. Calíope Martínez González. Instituto Cultural de Aguascalientes/Universidad Autónoma de Aguascalientes
“El patrimonio documental y bibliográfico del ICA”
 
20:00 h. Inauguración de la exposición “Papeles, costuras y pergaminos: restauración de libros antiguos”
Sede: Galería “La señal en el muro”
 
20:15 h. Apertura oficial de la Biblioteca Ciela “Fraguas”
 
CIELA, Fraguas
Allende 238, Centro Histórico. Aguascalientes, Ags.
Lic. L. Calíope Martínez

Acervos Documentales Biblioteca Pública Central “Centenario Bicentenario”
Instituto Cultural de Aguascalientes
(449) 910-2645, ext. 6758

http://www.h-mexico.unam.mx/node/11672
Publicado 23 hours ago por Joel Cruz Maytorena

Varios especialistas en gestión de información nos explican que necesitan sus usuarios

Varios especialistas en gestión de información nos explican que necesitan sus usuarios

Los usuarios son parecidos, pero si los conoce con detalle, son muy diferentes El 12 de junio proponíamos a nuestros los lectores la siguiente pregunta “Qué necesita el usuario de tu servicio de información, explícalo en 250 caracteres”. Para proporcionar un servicio excelente a tu usuario, es preciso conocer con detalle sus necesidades, que en […]

Consultores Documentales

Archivo Historico Universitario obtiene acreditación de AENOR que certifica gestión de sus documentos

En su 30 aniversario certificaron los procesos del Archivo Histórico Universitario
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/ 02/07/2013

En su 30 aniversario, el Archivo Histórico Universitario obtuvo la acreditación por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) como el único archivo histórico de México en certificar la gestión de sus documentos conforme a la norma oficial.

Georgina Maldonado Lima, directora del archivo, señaló que este año se certificaron los procesos de gestión documental para la recepción, identificación, organización, conservación, digitalización, consulta y difusión del acervo histórico de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).

Dicho proceso, agregó, es resultado de un esfuerzo de más de dos años que integró nuevas tecnologías en procedimientos de clasificación, digitalización, mantenimiento de condiciones de temperatura, humedad y consulta para usuarios.

“Este espacio cuenta con una riqueza de colecciones que sin duda permiten conocer y entender qué es la universidad”, detalló Maldonado Lima.

Resaltó que el acervo histórico que se ha logrado reunir durante tres décadas gracias al trabajo archivístico y apoyo administrativo de los universitarios se resguarda en tres fondos propios: el Colegio del Estado, la Universidad de Puebla y la Universidad Autónoma de Puebla.

Asimismo, cuenta con seis grandes colecciones, de las que se desprenden series como Vida Universitaria, microfilms, legislación, Artes Plásticas, Cine e Historia Nacional, con documentos desde mediados del siglo XIX.

“Este año se introducen todas las colecciones; se integraron cientos de fotografías y audios del Departamento de Información y Documentación de la Cultura Audiovisual. En colecciones tenemos una gran riqueza con documentos del Colegio del Estado en 1825, hasta fotografías inéditas de la Revolución Mexicana”, señaló.

Maldonado Lima agregó que en el archivo hay carteles de los años 70 del siglo anterior, microfilms del Congreso Federal de mediados del siglo XIX, colecciones inéditas, como la colección completa de cartas de Morelos en microfilm, documentos a los que puede acceder todo tipo de público.

Además comentó que este espacio ubicado en avenida Reforma 531, abre sus puertas para presentaciones de libros, cursos y exposiciones, como lo fue Retrospectiva del cartel que integró una pequeña muestra de una colección de más de 2 mil carteles que posee la UAP.

La directora del Archivo Histórico Universitario mencionó que se trabaja en el Sistema Institucional de Archivo, para lo cual se ha capacitado a responsables de archivo y de trámite, lo que permitirá dar continuidad a este importante proyecto.

Autor: Paula Carrizosa

¿A tu rompecabezas le falta una pieza? búscala en el Archivo de las Piezas Perdidas de EDUCA

El archivo de las piezas perdidas
http://www.elmundo.es/ 02/07/2013


Un bebé curioso, la manga traicionera de un jersey, una mascota hambrienta, una caja incompleta… Los enemigos a los que se enfrenta el aficionado a los puzzles son múltiples y variados. Siempre se corre el riesgo de extraviar o no encontrar esa última pieza que supondría la culminación de horas y horas de dedicación. Por esa razón, Educa pone a disposición de sus usuarios el Archivo de las Piezas Perdidas, un servicio único en el mundo que supone la solución al problema más habitual a la hora de acabar un rompecabezas: dar con las piezas que faltan para acabar el puzzle.

La página web de Educa ofrece este servicio para los puzzles a partir de 500 piezas, de forma completamente gratuita. Cada puzzle se identifica con un número de registro, compuesto por la referencia del producto y el número de edición. Este dato se introduce en el formulario de solicitud juntamente con las coordenadas de las piezas que faltan, hasta un máximo de 16 piezas por puzzle. Los responsables del Archivo de las Piezas Perdidas se ocupan de recibir las solicitudes, tramitar cada petición, buscar las piezas y enviarlas por correo sin coste alguno para el usuario en el mínimo plazo de tiempo.


Este servicio único en el mundo se encuentra disponible para usuarios de todo el planeta. Cada mes, se envían alrededor de 1.500 piezas perdidas a países de todo el mundo, desde Turquía a Argentina, pasando por Estados Unidos, Francia, Arabia Saudí o España.

Desde la puesta en marcha del servicio, en 1996, se han tramitado cerca de 200.000 peticiones. Actualmente, el Archivo de las Piezas Perdidas cuenta con 1.122 referencias de puzzles, de los que se han impreso 7.846 ediciones distintas en total. En sus estanterías se acumulan más de 10 millones de piezas esperando a ser reclamadas para cumplir el sueño de todo buen aficionado: alcanzar la satisfacción de colocar la última pieza del rompecabezas.
Un pasatiempo muy beneficioso

Completar puzzles es una actividad que, en edades tempranas,ayuda al desarrollo del hemisferio derecho del cerebro, lo que complementa el uso de la mitad izquierda, la más usada por las personas diestras. Ejercitando el hemisferio derecho se aumentan, desde la niñez, capacidades como la motricidad, la lateralidad, la destreza, la creatividad, la socialización, el lenguaje, la afectividad y la autoestima.

En la infancia, montar un puzzle exige fijarse bien en la pieza escogida y ser capaz de analizarla para buscar otras similares o complementarias. Este es un trabajo que mejora la capacidad de observación, análisis, concentración y atención. Además, se entrena la memoria visual y la motricidad fina de los dedos a través de la manipulación de las piezas y de los movimientos de pinzado.

Los adultos también se benefician del hecho de armar puzzles. Es una de las mejores y más accesibles actividades para mantener la agilidad mental y ayuda a prevenir la pérdida de memoria, el Alzheimer y la demencia senil.

Archivo del Puerto de Tarragona digitaliza sus series documentales

El Puerto de Tarragona digitaliza sus archivos más importantes para favorecer su difusión
http://www.gentedigital.es/ 02/07/2013


El Archivo del Puerto de Tarragona ha iniciado un proyecto para digitalizar de manera progresiva las series documentales más importantes y más consultadas de los diferentes fondos que custodia, favoreciendo así su difusión y los estudios que se realizan en torno a esta infraestructura portuaria.

En un comunicado este lunes, el Puerto de Tarragona ha explicado que la primera de las series que se ha puesto en línea son los libros de actas de la junta de obras de la institución, desde el año 1869 hasta el 1962, tanto los del pleno de la junta como los de la comisión ejecutiva-permanente.

Además, en la sala de consulta del Archivo del Puerto se pueden encontrar estas mismas actas transcritas mediante una aplicación que permite hacer búsquedas por palabras, algo que “facilita enormemente las consultas de los libros de actas”, que no disponen de índice.

EUROPA PRESS

Construcciones Arción pagaba a sus empleados para destruir archivos de muchas comisarías situadas en A Coruña

El personal de mantenimiento del 091 se encargaba de destruir los archivos
http://www.elidealgallego.com/ 01/07/2013

Hoy en día, la desaparición de una empresa con un ERE de extinción es un acontecimiento cotidiano. La de Construcciones Arción es algo distinta porque era la concesionaria del servicio de mantenimiento de muchas comisarías, entre ellas de la de Lonzas y la Jefatura Superior de Policía Nacional en Galicia, ambas situadas en A Coruña y porque los trabajadores, a los que se les deben varias mensualidades, han decidido denunciar al Ministerio de Interior ante Inspección de Trabajo por cesión ilegal, y contar todos las tareas que realizaron fuera de sus competencias, entre las que se encontraban algunas tan delicadas como la destrucción de archivos policiales.


“Vamos con ellos (con los agentes) a llevar papel para destruir a la recicladora cuando se acumula en exceso”, explicaron los cuatro afectados que han presentado la denuncia. Antes se va almacenando en varias habitaciones, como la sala de calderas, el cuarto de material o la sala del compresor. No es raro que durante la destrucción de documentación oficial que incluía archivos de robos, de violaciones y fotos se quedaran solos y en alguna ocasión las ojearon. “Cuando llevas un buen rato, te aburres y las miras por encima para matar el tedio”, explican.

En teoría, el acceso al material debería estar restringido, igual que a los calabozos. Sin embargo, tampoco ese es el caso, a decir de los exempleados de Arción, que esporádicamente bajaban a esa zona llevando mantas, colchonetas y comida a las personas retenidas. También colaboraron en el traslado del archivo de extranjería, con toda la documentación oficial, incluidos los expedientes de expulsión.

Sin permiso de obra

En realidad, el trabajo que realizaron los exempleados de Arción estuvo plagado de irregularidades desde su comienzo, aunque la situación se agravó durante el año pasado y el actual, a medida que la empresa se hundía y con ella lo hacía sus condiciones laborales. Una de las irregularidades más flagrantes era que tenían que llevar a cabo reformas en el interior de la Jefatura y de Lonzas obras que no entraban dentro de su competencia y para las que los operarios sospechan que ni siquiera existía el correspondiente permiso. “A nosotros, por lo menos, nunca nos los enseñaron”.


Las más recientes incluyen, en la Jefatura: renovar las instalaciones del DNI (tirar el mostrador, desescombro, instalación eléctrica y colocación del nuevo mobiliario), acondicionar los despachos de la tercera planta, y los de la cuarta planta, donde se tuvo que desmontar el suelo e instalar radiadores y nuevo sistema eléctrico. También se modificaron los servicios médicos.

Pero la labor que realizaban los técnicos de mantenimiento era aún más heterodoxa. La Policía los empleaba para todo: buscar materiales, ordenar el almacén, ayudar a otras empresas que hacen trabajos en la comisaría, cumplir toda clase de recados, como trasladar muebles de un edificio a otro. Todo constituye, según los demandantes, un claro ejemplo de abuso laboral.

Exposición: Lux in arcana. El Archivo Secreto Vaticano se descubre

Imperdible Roma: Exhibición de archivos del Vaticano
http://www.urgente24.com/ 01/07/2013


Hasta el 09/09 se realiza en el Vaticano una pequeña exposición de sus enormes archivos secretos. La muestra “Lux in arcana. El Archivo Secreto Vaticano se descubre”, en Roma, revela documentos que durante siglos permanecieron guardados, como las actas del proceso a Galileo Galilei.


100 documentos sobre 150.000 y, sin embargo, enorme expectativa.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Musei Capitolini, en Piazza del Campidoglio 1, Roma, Italia, comienza en 1471, cuando el papa Sixto IV decide regalar al pueblo romano un grupo de estatuas de bronce de gran valor simbólico.

Las esculturas se colocaron en un primer momento en la fachada exterior y en el patio del Palacio de los Conservadores. Con el tiempo, el núcleo original se fue enriqueciendo gracias a las adquisiciones de hallazgos procedentes de las excavaciones urbanas vinculadas con fuerza a la historia de la antigua Roma.

El museo fue abierto al público por deseo del Papa Clemente XII casi un siglo después, en 1734. Su sucesor, Benedicto XIV, inauguró la Pinacoteca capitolina, adquiriendo colecciones privadas de la familia Sacchetti y de la familia Pio.

Se dice “museos”, en plural, porque a las colecciones de esculturas antiguas, le fueron añadidas, por Benedicto XIV, la Pinacoteca, de temática también romana.

La sede histórica de los Capitolinos está constituida por el Palacio de los Conservadores (Palazzo dei Conservatori) y el Palacio Nuevo (Palazzo Nuovo), edificios situados en la plaza del Campidoglio (‘Capitolio’), remodelada según diseño de Miguel Ángel.

Las colecciones históricas de los Museos Capitolinos son:

> la Pinacoteca, que proviene inicialmente de la colección de la familia de los marqueses Sacchetti y de los príncipes Pio de Saboya;

> la Protomoteca, colección de bustos de personajes ilustres trasferidos al Campidoglio desde el Panteón por voluntad de Pío VII en 1820;

> la Colección Castellani, donada por Augusto Castellani en la segunda mitad del XIX, constituida por materiales de cerámica arcaica (del siglo VIII al IV a. C.), del área etrusca en su mayoría, pero también de producciones griegas e itálicas; y

> el Medagliere capitolino: la colección de monedas, medallas y joyas del Comune (‘Ayuntamiento’), fundada en 1872 y abierta al público en el año 2003.

Las excavaciones dirigidas tras la unificación de Italia para la capitalidad de Roma extrajeron grandes cantidades de nuevos objetos que, una vez recogidos en el Almacén Arqueológico Comunal, después llamado Antiquarium (‘Anticuario’), fueron parcialmente expuestos en los Capitolinos.

En 1997 se abrió una sede destacada en la Central Termoeléctrica Giovanni Montemartini, en el barrio Ostiense, creando una solución original de fusión entre arqueología industrial y clásica.

El Vaticano

En este momento, el Vaticano realiza una exposición para compartir con el público sus secretos más sagrados. La exposición contará con documentos que van desde el siglo VIII al siglo XX, y se exhiben al público por primera vez.

El Archivo Secreto fue creado en 1612 por el papa Pablo V y, 4 siglos después, 100 de los más de 150.000 documentos que custodia en sus 85 kilómetros de estanterías han salido por primera vez del Vaticano… a Roma (el Vaticano se encuentra dentro de Roma).

Iniciar con la niñez sensibilización sobre la importancia de los archivos personales.

Hoy, premiación de concurso de archivos
http://www.elsiglodedurango.com.mx/ 01/07/2013


Hoy serán premiados los ganadores del Concurso de Archivos Infantiles que organizó la Comisión Estatal para la Transparencia y el Acceso a la Información Pública (CETAIP) en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED).

La premiación se llevará a cabo en el marco de los Honores a la Bandera que cada primer lunes del mes realiza la SEED en el patio cívico de la dependencia.

Se premiará a los ganadores del los tres primeros lugares de las categorías A, B y C del Concurso de Archivos Infantiles, cuya convocatoria se emitió el pasado 24 de abril.

El primer lugar de la categoría A fue para Luis Enrique Bustamante Ponce, de la primaria Felipe Pescador; de la categoría B, para Cristopher Josshua Reyes Gutiérres, de la escuela José María Morelos; y de la categoría C, María Fernanda García Olivas, de la primaria Juan Escutia.

El objetivo de este concurso fue iniciar con la niñez duranguense una sensibilización sobre la importancia que tiene la valoración y organización de los archivos personales.

De esta forma se incentivó a los pequeños a confeccionar su archivo infantil. Y es que, se considera que para el caso de Durango, y de un vasto número de entidades del país, una ley estatal de archivos públicos debió ser anterior a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en virtud de que los archivos públicos constituyen el pilar sobre el que se sostiene la transparencia.

Asimismo, se considera necesario que los organismos públicos no esperen a ser regulados por una ley para entrar en una nueva cultura archivística que supone su organización, valoración y conservación.

Impostergable la aprobación de una Ley de Archivos por parte del Congreso del Estado

En riesgo, archivos de administraciones
http://www.elsiglodedurango.com.mx/ 01/07/2013

Es impostergable la aprobación de una Ley de Archivos por parte del Congreso del Estado, debido a que están por concluir las actuales administraciones municipales y se requieren mecanismos legales para evitar que la información pública “desaparezca”.

“Es vital porque los presidentes municipales terminan su gestión y es costumbre que se van hasta con la camioneta”, manifestó el comisionado presidente de la Comisión Estatal para la Transparencia y el Acceso a la Información Pública (CETAIP), Alejandro Gaitán Manuel.

Expuso que si se aprueba una Ley de Archivos se facultará a las administraciones municipales entrantes a exigir la entrega de la información correspondiente a todo el trienio de las administraciones que concluyen.

“Ahorita es determinante que se apruebe, no solamente en el caso de los municipios sino también del Congreso, para que entreguen la información a quienes les van a suceder en el cargo”, indicó.

Refirió que ha habido cuatro reuniones con el diputado Emiliano Hernández Camargo, quien les ha asegurado que sí va a salir la ley.

“La circunstancia por la que estaba un tanto congelada es porque se contemplaba un incremento en demanda de recursos que no tenía el Poder Ejecutivo. Pero ya buscaron una forma económica en la que pueda operar la Ley de Archivos y mi expectativa es que salga en este periodo extraordinario”, señaló.

NO SE PONEN DE ACUERDOEl presidente de la Comisión Permanente, Adrián Valles Martínez, dijo no recordar que la Ley de Archivos fuera un compromiso explícito de la actual Legislatura al justificar que las iniciativas vienen de periodos anteriores.

Reconoció la valía de esta ley pero consideró que no se tienen los elementos para procesarla por falta de recursos. “El tema presupuestal no es menor, implica una situación de carácter estatal y requiere la dotación de un presupuesto. El tema presupuestal es el aspecto fundamental por el cual, en una primer perspectiva, pudiera quedar pendiente”, declaró.

Por su parte, el legislador Emiliano Hernández Camargo, también del PRI, refrendó el compromiso de aprobarla. “Sí va a salir, yo la voy a presentar, es un compromiso personal y ya la tengo terminada pero la llevo vinculada al proyecto de nueva Constitución y quiero que en ese paquete del periodo extraordinario, se apruebe”, citó.2

PERIODOSExtraordinarios se contemplan como mínimo; hay tiempo de aprobarla. 9

AÑOSHan pasado desde que se reconoció la necesidad de esta ley.

Archivos del FBI sobre Michael Jackson piden publicarlos

Solicitan al FBI publicar archivos sobre los abusos sexuales de Jackson
http://www.quien.com/ 01/07/2013

El coreógrafo Wade Robson, quien ha presentado una demanda contra los herederos de Michael Jackson alegando que el Rey del Pop abusó sexualmente de él durante varios años, ha pedido a sus abogados que soliciten al FBI los archivos secretos en los que se sugiere que el rey del pop pagó 35 millones de dólares a las familias de 24 niños de los que habría abusado.

El bailarín espera que estos documentos sirvan para reforzar su demanda, a pesar de que Robson ya negó en un juicio celebrado en 2005 que el cantante hubiera abusado de él; un juicio del que finalmente el Rey del Pop salió absuelto.

“Wade sabe que si se presenta junto a otra víctima quizás pueda ser visto con más clemencia. Piensa que su lucha podría verse reforzada si otro niño acusa a Michael de lo mismo. Han pasado más de 20 años, pero ahora su principal preocupación es construir un sólido argumento para demostrar al mundo entero que él tenía razón”, aseguró una fuente al periódico New York Daily News.

Esta noticia llegó después de que un periódico británico descubriese una serie de documentos recopilados por Anthony Pellicano –un investigador privado contratado por el propio cantante para buscar a las familias de las víctimas e indemnizarlas–, en los que se aseguraba que Michael habría pagado a las familias de decenas de niños a cambio de obtener su silencio.

Dichos archivos no fueron presentados en el juicio de 2005 en el que Gavin Arvizo –con 13 años de edad en aquel momento– acusó al cantante de haber abusado de él, a pesar de que los documentos fueron incautados por el FBI durante una redada llevada a cabo en el año 2002.

Autor: BANG Showbiz @quien

ISO 27001 esquema de certificación recomendado para los proveedores de servicios cloud

ISO 27017 a punto de “Cloud”
http://www.sigea.es/ 01/07/2013

Se espera que el estándar ISO 27017 – a puntito de salir del horno – sea una guía o código de buenas prácticas para la aplicación de controles de seguridad de información en sistemas o servicios basados en computación en nube.

Esta norma está aún en proceso de desarrollo, por lo que no sabemos todavía si responderá a muchas de las preguntas que hoy en día nos hacen nuestros clientes cuando se plantean si volcar sus servicios en la nube.

De todas formas, aquí va una relación de 10 de ellas – relacionadas con la seguridad – que deberían ser consideradas por una empresa para ayudarle a determinar si una implementación de nube es adecuada o no:

1. ¿Cómo podría cambiar mis niveles de riesgo un despliegue en la nube?

2. ¿Qué tengo que hacer para asegurarme de que el servicio cloud que pretendo contratar no contraviene mi política de seguridad?

3. Si contrato estos servicios en la nube ¿Podría comprometer mi compromiso de cumplimiento con la legislación vigente en mi país?

4. El proveedor de servicios cloud que estoy barajando ¿Está certificado en algunas de las normas o mejores prácticas de seguridad? (ISO 27001, ISO 20000, WS Trust…)

5. ¿Qué sucede si se produce una violación? ¿Cómo es el proceso de gestión de incidentes del proveedor?

6. ¿Quién es la entidad responsable de la seguridad de mis datos? ¿El proveedor de manera directa? O ¿Existen intermediarios o terceras partes?

7. ¿Cómo puedo asegurar que sólo muevo a la nube los datos necesarios de indispensables y no información adicional que pueda comprometerme?

8. ¿Cómo me aseguro sólo mis empleados autorizados, mis socios y los clientes que yo especifique pueden acceder a mis datos y aplicaciones y nadie más?

9. ¿Cómo están mis datos y aplicaciones alojadas? ¿Qué medidas de seguridad usa mi proveedor?

10. ¿Cuáles son los factores que me dicen que puedo confiar en este proveedor?

Según parece, esta nueva norma no será certificable aunque podrá ser utilizada, como la ISO 27002, como fuente de contramedidas de seguridad a aplicar a servicios en la nube.

O lo que es lo mismo. Por el momento, los proveedores de servicios cloud que pretendan dotar de confianza y de una gestión eficiente en seguridad a sus servicios en la nube, deberán de considerar la norma ISO 27001 como el esquema de certificación recomendado.

Autor: Beatriz Martinez

Archivo fotográfico con renovación anual de condenados y detenidos de la provincia de Mendoza

Crearán un archivo fotográfico de los presos de Mendoza
http://www.jornadaonline.com/ 27/06/2013

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que crea un archivo fotográfico con renovación anual de los condenados detenidos en cárceles y/o establecimientos penitenciarios de la provincia de Mendoza, a fin de su identificación precoz en casos de fuga.

Este registro deberá ser actualizado “con una continuidad solicitada de una foto cada año”, que “ayudará sustancialmente al pronto reconocimiento de personas buscadas y permitirá hacer una historia fotográfica de aquellos delincuentes más buscados insertando a un modelo tipo las posibles facies que pudiesen tener en casos de haberse rapado el pelo, barba y/o bigote o pelo largo, en aquellos que siempre lo lucieron corto, hasta el cambio de color”, explican los fundamentos.

Además, permitirá enviar datos tangibles en casos de ser requeridos por las autoridades policiales de otras provincias y se transformará “en un precedente en la investigación policial argentina”, detalla el proyecto.

Este archivo deberá tener una versión digital con copia de seguridad ordenada de los presos provinciales y otra con fotos anexadas a un álbum. En el primer caso, se podrán ordenar por: tipo de delito; nombre y apellido; apodos; documento de Identidad y domicilio real.

Finalmente, la norma establece que el Ministerio de Seguridad de Mendoza instrumentará los medios necesarios para poner en práctica la presente iniciativa.

Instituto Nacional de Estándares y Tecnología: Conceptos sobre Cloud Computing

El NIST Definición de Cloud Computing
Autores: Peter Mell, Timoteo Grance
C O M P U T E R  S E C U R I T Y

División de Seguridad Informática
Laboratorio de Tecnologías de la Información
Instituto Nacional de Estándares y Tecnología
Gaithersburg, MD 20899-8930
septiembre 2011
Informes sobre Computer Systems Technology

El Laboratorio de Tecnologías de la Información (DIT) del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología
(NIST) promueve la economía de EE.UU. y el bienestar público mediante el liderazgo técnico de la nación
la medición y la infraestructura de las normas. ITL desarrolla pruebas, métodos de prueba, datos de referencia, la prueba de implementaciones concepto, y el análisis técnico para avanzar en el desarrollo y uso productivo de tecnología de la información. Responsabilidades de ITL incluyen el desarrollo de técnicas, físicas, normas y directrices administrativas y de gestión de la seguridad económica y la privacidad de
información no clasificada sensible en los sistemas federales de computación. Esta publicación especial 800-series informes sobre investigación de ITL, orientación y divulgación esfuerzos en seguridad informática y su colaboración actividades con la industria, el gobierno y organizaciones académicas.

Ciertas entidades comerciales, equipos o materiales pueden ser identificados en este documento con el fin de describir un procedimiento experimental o concepto adecuadamente. Esta identificación no pretende dar a entender ninguna recomendación por parte de la Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, ni tiene por objeto manifestar que los entidades, materiales o equipos son necesariamente los mejores disponibles para ese fin.

Instituto Nacional de Estándares y Tecnología Publicación Especial 800-145
Acceso al documento aquí: http://csrc.nist.gov/publications/nistpubs/800-145/SP800-145.pdf

Manera muy fácil de proteger y ocultar la información de sus memorias

Protege y encripta tu Memoria USB
http://blogs.peru21.pe/ 27/06/2013

Es muy común que las personas guarden información en memorias USB, documentos del trabajo, claves y archivos privados. Para evitar que nuestros documentos caigan en manos de extraños, les enseñaré una manera muy fácil de proteger y ocultar la información de sus memorias.
Todo empezó cuando olvidé por 10 minutos mi memoria USB en una computadora, quedándome con la duda si alguien husmeó o copió los archivos. Para evitar angustias futuras decidí cifrar mi USB, de esa manera así pierda la memoria, los documentos nunca llegarán a manos de terceros. Nadie podrá acceder a los archivos sin la clave.

Para realizar esta operación usé el programa ROHOS MINI DRIVER, el cual permite crear una unidad de 2 Gigas, es decir, dentro del mismo USB se creará un espacio independiente que estará protegido. Una herramienta muy útil para empresarios, profesionales y público en general que quiera resguardar su privacidad.

2. Instalar el programa
3. Ejecutar el programa y a Cifrar una Unidad
4. Asignar una contraseña e indicar la ruta del USB. Empieza a crearse la unidad cifrada en la memoria USB.
5. Ya podrás guarda documentos, desconectar la unidad y volver a acceder a ella mediante la contraseña.
VÍDEO MANUAL

Características: 

 Cifrado automático con algoritmos de datos AES de 256 bits.
 Permite ocultar la información en un archivo multimedia WMA, AVI o MP3.
 Puede crear un archivo de respaldo por si se pierde el USB.
 Todas las funciones de la aplicación se borran al desconectar el disco.
 File Shredder: Cualquier archivo puede ser transferido a Rohos Disk y ser borrado de forma definitiva para que nadie pueda recuperarlo.
 El disco secreto se puede activar y desactivar con un solo clic a la conexión del sistema.
 Podrá crear una cantidad infinita de discos cifrados en la memoria USB. 
 Tiene un módulo portátil para abrir el programa en cualquier ordenador sin instalar Rohos.
 Se puede abrir y guardar documentos protegidos desde el MS Office gracias al ícono Rohos.
Autor: Miguel Guerra

Publicada la Ley de Archivos de Chihuahua

Vigilará el ICHAI cumplimiento de Ley de Protección de Datos
http://www.nortedigital.mx/ 27/06/2013
Chihuahua.- El Instituto Chihuahuense de Acceso a la Información Pública será el órgano garante del cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales para el Estado de Chihuahua, legislación que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado y entrará en vigor en un plazo de 180 días más, indicó el presidente del organismo, Enrique Medina Reyes.

También se publicó este miércoles pasado la Ley de Archivos del Estado de Chihuahua, misma que entrará en vigor dentro de 180 días.

Medina Reyes indicó que ahora los chihuahuenses tendrán mayor oportunidad de proteger su información personal, así como acceder mejor a los documentos que le permitirán contar una amplia memoria histórica y colectiva.

Con esto, indicó el consejero presidente del ICHITAIP, indicó que la protección a los datos personales se trata de una garantía constitucional, plasmada en el artículo 16 de la Constitución General de la República, en tanto que en la del estado se encuentra en el 4.

Indicó que esta nueva legislación tiene por objeto garantizar la observancia de los principios de la protección de datos personales, así como promover la adopción de medidas de seguridad que garanticen la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos personales en posesión de los sujetos obligados.

Asimismo se establecen lineamientos tendientes a promover lo necesario para que toda persona pueda ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación de sus datos personales, además de poder manifestar su oposición a determinado tratamiento.

Reiteró que esta ley garantiza a las personas el derecho a la vida íntima, la privacidad, para que no se ventile por instituciones que tienen la información delicada de carácter personal como son los hospitales públicos y bancos por mencionar algunos.

Esta información es el domicilio, nombre, teléfono particular, enfermedades, preferencias sexuales, religión, filiación sindical, partidista, todo esto son datos personales.

En tanto, la Ley de Archivos conlleva la creación del Archivo General del Estado que estará a cargo de un Consejo Estatal presidido por el secretario general de Gobierno.

Además se constituirá la Red de Archivos, que será un conjunto de mecanismos y dispositivos de intercambio y consulta telemática de información entre los sujetos obligados, de acuerdo con sus funciones y atribuciones.

Con esto se busca tener las herramientas mínimas para garantizar la conservación y organización de los archivos gubernamentales, tanto físicos como electrónicos que están en posesión de los poderes del Estado, de los organismos constitucionales autónomos y los organismos con autonomía legal, de modo tal que se conserve la memoria histórica de las instituciones.

Otro fin es el de facilitar el uso de la información y contribuir a una efectiva rendición de cuentas, así como auxiliar y fortalecer el ejercicio del derecho de acceso a la información.

Autor: Ricardo Espinoza

Jornada Internacional del Patrimonio Documental en Internet

El Patrimonio Documental en Internet se somete a debate en la BNE http://www.hoyesarte.com/ 27/06/2013 
La Biblioteca Nacional de España (BNE) organiza una jornada de debate el próximo 9 de julio destinada a los profesionales de la documentación. ‘El Patrimonio Documental en Internet’ profundizará en el panorama actual del sector documental en Internet y el Depósito Legal Electrónico, que está a punto de ser una realidad en España.

Entre los participantes estarán representantes de organismos internacionales, como el Internet Archive –institución pionera en la búsqueda de páginas y sitios web, que recolecta la web mundial desde 1996– y del International Internet Preservation Consortium (IIPC), organización de la que es miembro la BNE y que aglutina las instituciones patrimoniales más importantes en el campo del archivado web.
Ponentes internacionales

En cuanto a representantes de bibliotecas, se contará con ponentes de los archivos web de la Biblioteca Británica y de la Biblioteca Nacional de Francia, así como de las bibliotecas del País Vasco y Cataluña, pioneras en el archivado web en España. También participan Telefónica y Red.es, con quien la BNE ha firmado recientemente un convenio para la construcción de un repositorio común que dé cabida al DL-e.

Esta jornada internacional cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (ACE) y su acto de apertura estará presidido por José María Lassalle, secretario de Estado de Cultura, y Ana Santos Aramburo, directora de la BNE.
Doble objetivo

El director general de Red.es, Borja Adsuara, clausurará una jornada que tiene el doble objetivo de presentar un panorama internacional de la situación de los archivos web y abordar los aspectos relacionados con el Depósito Legal electrónico (DL-e) –ya vigente en algunos países como Francia y Reino Unido–, que está a punto de convertirse en una realidad en España con la próxima promulgación del real decreto que lo regulará.

La jornada está dirigida a profesionales del campo de las bibliotecas, archivos y documentación, mundo editorial, universidades, investigadores y sectores interesados. Para poder asistir hay que inscribirse antes del 28 de junio enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: infocooperacion@bne.es.
El programa completo de la jornada se puede consultar en el sitio web de la BNE.

Archivos desclasificados de la dictadura chilena hablan sobre espionaje a niños en colegios

La dictadura de Pinochet espió sistemáticamente a niños en colegios 

http://www.lmneuquen.com.ar/ 27/06/2013
Según archivos desclasificados estas operaciones, que abarcaron colegios religiosos, públicos y privados como la Alianza Francesa en 1988, fueron acompañadas por el despido masivo de profesores que pedían democracia.

Santiago de Chile.- La dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990) espió por años a los niños chilenos en sus propios colegios, según consta en 30.000 archivos secretos de ese régimen a los que accedió dpa.

“Iván Salinas organiza y agita a los alumnos, mandándolos a las marchas del hambre , realizadas en el centro de Santiago”, informó por ejemplo la otrora temida policía secreta, la Central Nacional de Informaciones (CNI) al Ministerio de Educación en mayo de 1983.

Salinas, quien al salir de su liceo siguió trabajando en su pastoral, figura en los archivos junto a los nombres de decenas de otros jóvenes como Diego Meza o Víctor Osorio, actual presidente del partido Izquierda Cristiana (IC).

“Impacta lo que sucedió esos años y los civiles de la derecha que apoyaron esto deben responder”, dijo hoy Osorio a dpa al conocer los archivos.

Estas operaciones, que abarcaron colegios religiosos, públicos y privados como la Alianza Francesa en 1988, fueron acompañadas por el despido masivo de profesores que pedían democracia y la capacitación de los funcionarios de Educación en guerra sicológica.

Las fichas con antecedentes políticos de menores y docentes elaboradas por la CNI llegaron de esta forma a las oficinas de los ministros, con las cartas firmadas por los delatores, en su mayoría profesores y apoderados que escribían directo a Pinochet.

La propia esposa del general, Lucía Hiriart, participó en este circuito de vigilancia, alertando por escrito en 1988 de la supuesta simpatía socialista del funcionario ministerial Humberto Vera de la austral región de Magallanes, por ejemplo.

“Fue nombrado directamente por la Presidencia”, la tranquilizó en respuesta el ministro de Educación de la época, Juan Antonio Guzmán.

Pero no todo fue represión en el intento por controlar el malestar de estudiantes y profesores, según los documentos secretos en poder de dpa.

Pinochet trató también de formar una juventud leal a su régimen, esfuerzo para el que contó con el apoyo de la policía secreta y civiles, entre ellos el actual ministro del Interior chileno, Andrés Chadwick, y el ex presidente de la Cámara Baja, el diputado Patricio Melero.

“Por expreso deseo de Su Excelencia el presidente de la República, se realizará durante la segunda semana del próximo período de vacaciones un Congreso Nacional de 1.000 dirigentes secundarios”, escribió el 30 de junio de 1982 ministro secretario general de Gobierno, brigadier Julio Bravo en el oficio 2000/4.

La iniciativa, comunicada al titular de Educación, Alvaro Arriagada, perduró en el tiempo y el 22 de agosto de 1983 el nuevo portavoz del régimen, el ministro Alfonso Márquez de La Plata, informó la realización de un segundo encuentro con escolares provenientes de 114 comunas.

Además del propio Pinochet, los oradores en la cita fueron el después asesinado senador Jaime Guzmán, el hoy ministro Chadwick y el diputado Melero, todos miembros fundadores de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el principal partido del gobierno de Sebastián Piñera hoy.

El esfuerzo por levantar un estudiantado leal, del cual existe registro hasta las postrimerías del régimen, fue apoyado además con el adoctrinamiento de los hijos de las autoridades y de los propios funcionarios, como consta en diversos oficios secretos.

Los hijos de ministros, viceministros y altos funcionarios recibieron de hecho cursos periódicos sobre “Seguridad Nacional” y “Doctrinas Totalitarias”, entre otros.

Sin embargo, contrariamente a los deseos del régimen, miles de jóvenes opositores agruparon fuerzas en torno a organizaciones como la AEM, el COEM, la ASEC y la FESES, en medio de una represión cuya primera víctima fue el escolar Mauricio Maigret de 17 años, abatido a tiros en 1984.

“Sí, en los liceos de Santiago la represión fue fuerte”, evocó a dpa el primer presidente de la entonces opositora Federación de Estudiantes Secundarios (FESE), Juan Alfaro.

En ese contexto, los funcionarios del Ministerio de Educación, a lo largo y ancho de todo el país, fueron enviados a cursos en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe).

En esa institución cursaron materias como seguridad nacional, geopolítica, guerra nuclear, poder naval, teología de la liberación y estudio crítico del marxismo, como consta en los oficios secretos.

Todas estas operaciones fueron finalmente parte de una acción coordinada entre el Ministerio de Educación y la policía secreta, la Central Nacional de Informaciones (CNI).
El Ministerio de Educación, de hecho, tenía asignadas tareas en el llamado “Plan de Guerra del Frente Interno”, las que coordinó a través de su Oficina de Seguridad, como reseñó el oficio reservado 02/36 del 16 de febrero de 1984.

Las comunicaciones con la CNI, responsable de cientos de asesinatos y miles de torturas, fueron así diarias y muchos de esos documentos fueron quemados, aunque quedaron las actas de incineración, firmadas por los propios ministros.

Entre 1975 y 1990, por orden escrita de Pinochet, refrendada en sucesivos oficios, la policía secreta quedó además a cargo de supervisar toda contratación en el Estado, incluida la de profesores.

Imbuidos de ese ánimo, y en medio de multitudinarias protestas de escolares y universitarios, los ministros Horacio Aranguiz, Sergio Gaete y Juan Antonio Guzman decidieron entre 1983 y 1989 comprarse pistolas Astra y pagar su permiso de porte con fondos fiscales.

Todo ello lo dejaron por escrito en oficios firmados por ellos mismos y timbrados como “Reservados”, revisados por dpa.

En ese marco, ningún docente pudo realizar clases en liceos públicos sin previamente ser investigado en secreto por la CNI, la que informaba los resultados de las pesquisas directamente a los ministros.

El control sobre el magisterio fue total y el propio Ministerio del Interior pidió a veces el pronunciamiento de Educación sobre la expulsión de docentes opositores, a través del viceministro del Interior, el hoy diputado Alberto Cardemil de Renovación Nacional.

Por ejemplo, Cardemil demandó en el oficio reservado 2464 del 14 de julio de 1986 definir medidas contra el profesor Benjamín Sierra de la Fuente del liceo fiscal A-2 de Arica, ciudad emplazada a unos 2.000 kilómetros de la capital en la frontera con el Perú.

Todas estas operaciones ocurrieron en paralelo a una masiva venta o traspaso de los colegios públicos a municipios o privados, incluso a bajo precio como alentó un oficio secreto del 26 de marzo de 1986.

El proceso devino en un jibarización del papel del Estado en la Educación.

De hecho, hoy en Chile, sólo un 36 por ciento de la matrícula escolar es proveída por el Estado, en establecimientos con malos resultados académicos mayoritariamente, según mediciones oficiales.

Las universidades públicas también son pagadas en miles de dólares anuales, producto heredado por la democracias de la intervención de la dictadura en su estructura y sistema de financiamiento.

En 2006 primero y luego desde 2011 a la fecha, cientos de miles de estudiantes y colegios salieron a marchar exigiendo educación gratuita y de calidad, tema central en el debate político actual, cuyo telón de fondo son los comicios presidenciales de noviembre. (NA)

Serán devueltos archivos de Ana Frank a la Fundación creada por su padre en Suiza

La Justicia de Holanda ordenó al Museo de Amsterdam devolver los archivos de Ana Frank
http://www.prensajudia.com/ 27/06/2013

AJN.- Los documentos que incluyen miles de cartas y fotos de Ana Frank deberán ser devueltos al Anne Frank Fonds, una fundación con sede en Suiza creada en 1963 por el padre de la autora del célebre “Diario de Ana Frank”.

Un tribunal de Amsterdam ordenó al Museo Ana Frank de Holanda que devuelva los archivos sobre la vida de Ana Frank, una de las víctimas que se convirtió en símbolo del Holocausto, a una fundación suiza fundada por su padre.

El museo, que gestiona la casa donde vivió la adolescente en Amsterdam, tiene hasta finales de este año para devolver miles de cartas y fotos al Anne Frank Fonds, una fundación con sede en Suiza creada en 1963 por el padre de la autora del célebre “Diario de Ana Frank”.

El tribunal también ordenó a la Casa de Ana Frank que pague los costos legales de la fundación creada por Otto Frank.

Según consignó el portal de noticias de Arutz Sheva, la Casa de Ana Frank, dijo en un comunicado que “lamenta que los archivos no puedan permanecer en la casa de Ana Frank”.

El museo dijo que no estaba en discusión quien era dueño de los archivos, pero no había sido capaz de devolver los documentos de inmediato porque estaban en préstamo a largo plazo.

“La Casa de Ana Frank lamenta profundamente que las dos organizaciones se hayan enfrentado en los tribunales”, dijo el director de la institución, Ronald Leopold.

“Esperamos que esta sentencia deje atrás el pasado y que puedan seguir la cooperación y el diálogo en el interés del legado y del espíritu de Ana Frank” añadió.

El Diario de Ana Frank, que cuenta su vida escondida en su casa en Amsterdam con su familia durante la ocupación nazi de Holanda, es uno de los libros más leídos y conocidos del mundo.

Frank murió en 1945, cuando tenía 15 años, en el campo de concentración de Bergen-Belsen, en el norte de Alemania.

“No esperábamos otra cosa, la situación era clara. La propiedad era clara, la ley internacional también”, dijo, por su parte, Yves Kugelmann, miembro del consejo de administración del Anne Frank Fonds Basel.

GB

Conversores de archivos online para soluciones rapidas

Cómo convertir archivos entre formatos por Internet
http://bitelia.com/ 27/06/2013


Con la cantidad de formatos disponibles en hoy en día para documentos, archivos comprimidos, fotografías, vídeos y canciones, es normal que en algun momento te hayas encontrado con algún formato díscolo que se resiste a ser reproducido o abierto por tu ordenador, reproductor portátil o teléfono móvil. Hace poco te hemos recomendado visores de archivos, alguno de ellos online, que sirven para abrir cualquier archivo. Sin embargo, si lo que quieres es que ese fichero esté disponible en un formato concreto, necesitas un conversor. Buscando la solución más rápida y accesible, hemos recopilado una lista de conversores de archivos online para que utilices desde cualquier navegador sin problemas.

Los conversores de archivos online, como Hey!Watch o Media.io, tienen varias ventajas en común: son accesibles desde cualquier navegador, son compatibles con un rango muy amplio de formatos de archivo y el resultado, por lo general, es muy bueno.


CloudConvert

conversores de archivos online

Con soporte para más de 130 formatos diferentes, CloudConvert es uno de los conversores de archivos online más reciente. Se encuentra en fase beta, aunque su funcionamiento es impecable. Puedes elegir entre uno o más archivos de tu disco duro u hospedados en Dropbox o Google Drive. Al convertirlos, tienes la posibilidad de enviarlos de forma automática por correo electrónico o a tus cuentas de Dropbox o Google Drive, sin que tengas que esperar a que termine la conversión. Otro detalle a su favor es que es compatible con navegadores móviles, por lo que podrás convertir archivos desde tu teléfono inteligente sin problemas y directamente en la nube. Entre los formatos compatibles, encontrarás vídeos, libros electrónicos, imágenes, documentos, ficheros CAD y canciones.


Online Convert

conversores de archivos online

En segundo lugar, todo un veterano de los conversores de archivos online. Online Convert no destaca mucho por su aspecto, y está repleto de publicidad, pero ofrece cuanto necesitas para convertir audios, vídeos, imágenes, documentos, libros electrónicos y archivos en general, además de crear códigos Hash conforme a distintos estándares. Para usarlo, eliges el tipo de formato al que quieres convertir un archivo, y lo subes o indicas la URL donde está disponible. En poco tiempo tendrás disponible el archivo convertido, que se descargará automáticamente a tu ordenador. Los archivos se almacenan durante 24 horas, por si quieres volverlo a descargar. Aunque ofrece muchos formatos compatibles, es especialmente útil con contenido multimedia, ya que los documentos se le atragantan un poco.


DocsPal

conversores de archivos online

Hace poco hemos hablado de DocsPal, que ofrece dos funciones: conversor y visor de archivos. En el caso de la conversión, permite subir el fichero o añadir la URL. El siguiente paso es elegir el formato original y el de conversión, y para terminar, hacer clic en “Conver” o marcar la opción “Send a download link to my email address” para recibir el enlace de descarga del archivo cuando esté convertido. Así no tendrás que esperar, aunque el proceso suele ser relativamente rápido. También se encuentra en fase Beta, pero su calidad es muy buena.

Zamzar

conversores de archivos online

En el caso de Zamzar, tienes la posibilidad de subir hasta 100 MB de forma gratuita y sin registro. Si te registras, la cuota sube a 200 MB o 400 MB, dependiendo de si la cuenta es Basic ($7 / 5,37 €) o Pro ($16 / 12,29 €). Como en los anteriores conversores de archivos online, es compatible con formatos de imagen, sonido, documentos, vídeos y archivos comprimidos, entre otros. Al terminar la conversión, recibirás el enlace de descarga en la cuenta de correo electrónico que hayas configurado previamente.


Fileminx

conversores de archivos online

Para terminar, Fileminx. El proceso de conversión es el habitual: seleccionas el archivo desde tu ordenador o desde Internet, el formato de guardado, y en poco tiempo se realizará la conversión. Destaca su sistema en forma de asistente paso a paso, que resalta los formatos compatibles con iconos indicando los más populares y los disponibles. Y como curiosidad, como fondo en cada sección serás obsequiado con un dibujo de una chica al estilo pin-up.

Además de estos servicios, hay muchos más conversores de archivos online disponibles, algunos especializados en formatos multimedia y otros más genéricos, como los que hemos visto. Difícilmente puedo decirte cuál es mejor que otros, pues depende del formato con el que trabajes. En cualquier caso, todos ofrecensoporte para los formatos estándar e indican claramente los pasos a seguir, con más o menos publicidad de por medio.


Autor: 

Almacenamiento en la nube simplifica el envío de archivos de gran tamaño

Yahoo Mail se hace ­compatible con Dropbox
http://www.pcworldenespanol.com/ 26/06/2013

Adjuntar archivos grandes al correo electrónico solía ser un problema, pero los proveedores de correo electrónico están utilizando los servicios de almacenamiento en la nube para simplificarlo. Yahoo Mail es el último servicio en añadir la compatibilidad con Dropbox.

Yahoo y Dropbox












Los usuarios de Yahoo Mail ahora pueden agregar archivos directamente desde Dropbox, permitiendo así a los anexos pasar del límite de 25MB impuesto por Yahoo. Los usuarios también pueden guardar anexos adjuntos directamente a sus cuentas de Dropbox, una opción práctica cuando se usa una computadora pública. Las mejores opciones El seleccionador de archivos incorporado de Dropbox tiene también un par de características útiles: incluye un enlace rápido con la carpeta Fotos, así como una opción de búsqueda.

Los usuarios pueden subir archivos a Dropbox sin tener que salir primero de Yahoo Mail. Yahoo Mail no es el primer servicio en integrar el almacenamiento en la nube. Gmail permite anexos directamente desde Google Drive, y Microsoft Outlook emplea SkyDrive para adjuntar documentos de Office y archivos grandes (esta función puede ajustarla yendo a Configuración>Anexos).

En la práctica, estas caracte­rísticas no son muy diferentes a subir un archivo al almacenamiento en la nube y luego compartir el enlace en el cuerpo de un mensaje de correo electrónico, siempre que usted ya use el servicio de almacenamiento que su proveedor de correo electrónico acepta. Es poco probable que Gmail se integre con SkyDrive, o que Outlook se integre con Google Drive en un futuro cercano. Mientras tanto, Dropbox ha mostrado un interés creciente por el correo electrónico. En marzo adquirió Mailbox, una aplicación de iOS que facilitar la admi­­nistración del correo. La compañía asegura que la integración de la mensajería con el almacenamiento en la nube es inevitable.

—Jared Newman, IDG News Service

I-FlashDrive HD: USB con capacidades de entre 8 y 64 GB, de doble sentido

I-FlashDrive HD, un USB que permite transferir archivos entre PC, Mac e iPhone
http://madridpress.com/ 26/06/2013

PhotoFast ha creado un dispositivo de almacenamiento con capacidades de entre 8 y 64 GB, de doble sentido para iOS y Mac/PC. El USB i-FlashDrive HD permite transferir sin interrupción, ver y compartir documentos, imágenes y archivos de audio y video entre una multitud de gadgets e iDispositivos sin necesidad de utilizar conexión WiFi, la señal de red o la batería.

[Img #11306]Se trata de una memoria flash licenciada por Apple y compatible con el iPhone 5 y otros dispositivos con adaptadores Lightning, así como con conectores de 30 pines. La aplicación gratuita de i-FlashDrive permite subir, organizar, editar y manejar archivos a través dispositivos como PC, iPad o iPhone.

También permite almacenar y reproducir música y videos de forma sencilla directamente desde el i-FlashDrive, liberando así espacio de memoria en tus dispositivos de Apple. Permite escuchar música a través de la interfaz, importar imágenes desde la cámara, guardar la agenda de contactos, grabar voz y el enviar archivos de forma directa.

Los modelos están disponibles en 16, 32 y 64 GB. Vienen en forma de kit combo, que incluye tanto el adaptador Lightning y el conector 30 pines para aumentar la compatibilidad con los dispositivos móviles de Apple así como con dispositivos USB.

Al instalar la aplicación i-FlashDrive el usuario podrá visualizar documentos, fotos, vídeo y audio fácilmente. Antes de conectar i-FlashDrive a cualquier iDispositivo, los usuarios tienen que descargar la aplicación complementaria de la App Store.
La aplicación transfiere archivos, encripta de manera segura los documentos privados, realiza copias de seguridad y restaura contactos, graba audio, organiza y crea listas de música, edita documentos y ofrece ‘streaming’ de vídeos vía Airplay, además incluye soporte de Dropbox.
i-FlashDrive HD está disponible online, en capacidades que van desde los 8 hasta los 64 GB y a un precio desde 69,99 euros hasta 249,90 euros.

Anteproyecto Ley de mecenazgo: se alquilan archivos

La ley de mecenazgo permite alquilar museos, archivos y conjuntos culturales
http://ccaa.elpais.com/ 26/06/2013

El Consejo de Gobierno aprobó este martes el anteproyecto de la ley de mecenazgo, una norma “pionera en Europa y España”, en palabras del consejero de Cultura, Luciano Alonso, con la que la Administración andaluza pretende “contrarrestar el descenso brutal del consumo cultural de las familias” provocado no solo por la crisis, sino también por la subida del IVA cultural que ha pasado del 8% al 21%. La nueva ley de mecenazgo contempla deducciones del 15% por consumo cultural —compra de libros, discos, entradas al teatro, cine o circo…— en el tramo autonómico del IRPF y hasta un límite de 240 euros por contribuyente. La norma establece que tendrán derecho a estas deducciones las personas “cuya renta no sea superior a los 45.000 euros en caso de tributación individual o a 55.000 euros en la conjunta”.
“A nivel estatal esto ya se hace porque genera unos ingresos que revierten directamente en el espacio. En la Alhambra, por ejemplo, ahora se está rodando una serie de televisión porque es una promoción impagable para el conjunto”, explicó Alonso, quien no aclaró si los particulares podrán alquilar algunos de los rincones del monumento nazarí.El anteproyecto, que según los cálculos de la consejería se convertirá en ley en marzo de 2014, permitirá también el alquiler de espacios en instituciones culturales gestionadas por la comunidad. Museos, conjuntos culturales, bibliotecas, archivos o centros de documentación se ofertarán para “la realización de actividades culturales, institucionales, sociales o similares” a cambio de unas tasas de uso que se calcularán tanto por el tiempo de utilización, “como por la finalidad del uso, en función de su relación con la naturaleza del centro y su importancia o relevancia cultural, monumental o patrimonial”, dice el anteproyecto, que puede consultarse desde ayer en la página web de la consejería (www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/web), en cumplimiento del anteproyecto de ley de transparencia. La norma añade también que la utilización de los particulares “deberá ser compatible con los fines permitidos por la legislación y con la conservación y seguridad de los bienes”.

“En Andalucía el consumo cultural ha caído en un 22,7% y esta ley pretende paliarlo. Somos conscientes de que tendrá un coste porque Hacienda recaudará menos, pero también generará riqueza y empleo”, añade el consejero, convencido de que “la cultura no puede depender exclusivamente de los presupuestos públicos, pero tampoco puede caer en manos del mercado; porque se convertiría en una cultura excluyente para los que menos tienen”.

Archivos desclasificados de Inglaterra: 10 archivos destacados

Los diez archivos sobre ovnis más impactantes de Inglaterra
http://noticias.terra.com/ 26/06/2013

De acuerdo a recientes documentos desclasificados por el gobierno de Londres, seres extraterreres visitaron varios zonas de Inglaterra, de acuerdo a un informe especial que publica ABC.es.

Según el medio digital ABC.es, una serie de reportes, correos electrónicos y avisos llegaron hasta el Ministerio de Defensa británico de testimonios que aseguraban la presencia de ovnis y aliens.

Como data el caso de un hombre que aseguró haber vivido con un alien en su casa o el informe de una persona que dijo que un ovni había secuestrado a su perro, tienda de campaña y hasta su vehículo.

O bien, el caso de una niña que cuestionó a las autoridades la presencia de esos seres extraños y hasta lo plasmó en un dibujo.
Estos sucesos dan cuenta que no estamos solos en este mundo. Que la presencia de extraterrestres nos invade. Pero hasta no ver, no creer. ¿O qué piensa usted?.

  • ¿Presencia de seres extraños en Inglaterra? Mira lo que revelan unos expedientes secretos del gobierno británico… Puede que sea difícil de creer pero en junio de 2008 un británico reportó al departamento de estudio de ovnis que había estado viviendo con un alien o ser extraterrestre durante cierto tiempo en su casa de Carlisle, Cumbira, al noreste de Inglaterra, según publicó ABC.es.
  • En otro sorprendente caso, durante una reunión de amigos al aire libre en 2007, uno de los presentes informó que un objeto no identificado, ovni, había irrumpido el encuentro, realizado en Cardiff, Gales, y secuestró a su perro, su tienda de campaña y su vehículo.
  • El emblemático parlamento británico también habría sido visitado por los extraterrestres. Según los archivos, en un mensaje del 12 de febrero de 2008 una persona aseguró haber visto a un ovni sobre la institución legislativa con “luces verdes, rojas y blancas”.
  • El majestuoso monumento megalítico Stonehenge, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, cada vez despierta más misterios. El 14 de enero de 2009, una persona contó vía correo electrónico sobre el avistamiento de unos objetos en forma de disco durante una media hora sobre el gran conjunto de bloques de piedra.
  • Aunque podría tratarse de una historia infantil o un cuento, una niña de Altrincham, Manchester, preguntó inocentemente mediante una carta al Departamento de Defensa que si realmente existían los ovnis. Según los documentos, la pequeña había visto unas extrañas luces, suceso que reflejó en un dibujo de un extraterrestre.
  • También se reveló que en enero de 2005 un enorme ovni del tamaño de 20 campos de futbol sobrevoló el aeropuerto de Manchester, del condado de Gran Manchester. Este impresionante objeto no identificado tenía la parte delantera en curva, y la parte trasera presentaba una serie de pequeños orificios.
  • Los secretos sobre la aparente presencia de extraterrestres en tierras británicas también está plasmada en fotografías. Tal como ocurrió en julio de 2008 sobre las montañas escocesas cuando un hombre hizo algunas fotos y al revelarlas se pudo apreciar en una imagen la presencia de un supuesto ovni.
  • Asímismo en esa fecha, una mujer que descansaba en el patio de su casa de Coventry al lado de su perro, fue sorprendida por dos grandes bolas de color naranja. La mujer inmediatamente investigó si ella y su mascota habían sido contaminados.
  • Haciendo gala de su profesión, el fotógrafo Hab Rahman quizó captar con su lente una escena digna de ser fotografiada tras observar una noche cómo la neblina se reflejada en varias farolas. Rahman se llevó una gran sorpresa al descubrir que había captado un inusual objeto en el aire. 
  • Otro suceso que integra estos archivos secretos es la presencia de naves extraterrestres en el embarcadero de Blackpool, al noroeste de Inglaterra. En agosto de 2009 un hombre descubrió entre sus fotografías estos extraños artefactos, dando pie a la creencia de la visita de ovnis.

Pérdida de archivos: Archivos del primer Kingdom Hearts

Los datos originales del primer ‘Kingdom Hearts’ se perdieron, afirma en una entrevista Tetsuya Nomura
http://www.siliconera.com/ 26/06/2013
‘Kingdom Hearts HD 1.5 ReMIX’ se muestra en un vídeo gameplay de 20 minutos


Kingdom Hearts HD 1.5 ReMIX

Square Enix ha publicado un vídeo con más de 20 minutos dedicados a ‘Kingdom Hearts HD 1.5 ReMIX‘. En él podéis ver mucho gameplay comentado por los presentadores (no recomendado si no habéis jugado el primer ‘Kingdom Hearts’), así como una preview del libro de arte que vendrá con la edición limitada.

Además, durante una entrevista interna de la compañía, Tetsuya Nomura desveló que los datos originales de ‘Kingdom Hearts’ se perdieron, así que han tenido que investigar y fijarse en su propios juegos para recrear todo desde cero en alta definición. Esto ha supuesto una gran cantidad de tiempo y trabajo, por lo que hacerlo no ha sido nada fácil.

‘Kingdom Hearts HD 1.5 ReMIX’ saldrá a la venta el 13 de septiembre en Europa (día 10 en Norteamérica) para PlayStation 3.

Fuente | Siliconera

Square Enix perdió los archivos del primer Kingdom Hearts, lo que dificultó su remake http://www.teknoconsolas.es/ 26/06/2013
Tetsuya Nomura, director de la conocida franquicia Kingdom Hearts, ha hablado recientemente sobre lo que espera a los fans de la saga y ha dado un curioso detalle desconocido hasta la fecha.

Cuando Square Enix se quiso poner manos a la obra con Kingdom Hearts HD 1.5 ReMIX, remake de la saga con motivo del 10º aniversario, se dieron cuenta de que habían perdido los archivos del primer Kingdom Hearts, lo que les llevó a tener que rehacer los gráficos por completo.

En cuanto a Kingdom Hearts III, Nomura ha afirmado que sus personajes favoritos son Xehanort y Ansem y ha dicho que la entrega incluirá personajes de Final Fantasy. Además, ha dejado caer la posibilidad de que Mickey sea personaje jugable.

Autor: Antonio Velázquez

Snowden repartió copias de su archivo entre personas en “todo el mundo” por seguridad

Snowden repartió copias de su archivo por todo el mundo para asegurar su publicación
http://sp.ria.ru/ 26/06/2013

El extécnico de la CIA Edward Snowden, quien filtró datos sobre un programa secreto de cibervigilancia orquestada por las autoridades de EEUU, tiene repartidas las copias de su archivo entre varias personas en “todo el mundo” como medida de precaución, declaró el periodista Glenn Greenwald al portal Daily Beast.

Según Greenwald, Snowden “ha tomado precauciones extremas para repartir estos archivos entre varias personas en todo el mundo y garantizar su publicación”. Añadió que por el momento los que están en posesión de los archivos no pueden acceder a ellos ya que están cifrados pero que “Snowden hizo lo necesario para que reciban las claves si algo le sucede”.

El periodista estadounidense declaró asimismo que Snowden le había entregado miles de documentos que ahora está estudiando. Anteriormente, el diario hongkonés South China Morning Post comunicó citando al propio exagente de la CIA que él tiene todavía más archivos por entregar.

El ‘rebelde’ Snowden puede ser parte de un juego político >>

“No buscaba dañar al Gobierno de EEUU sino arrojar luz sobre sus acciones”, dijo Greenwald. Sin embargo, subrayó que no publicará ciertos documentos por motivos de seguridad.

Mientras tanto, los representantes del portal de filtraciones WikiLeaks estiman que Snowden podría quedarse en Rusia, adonde llegó desde Hong Kong, porque tiene anulado su pasaporte estadounidense y por “la presión que EEUU ejerce sobre los países mediadores”.

El mandatario ruso, Vladímir Putin, declaró ayer que Snowden probablemente se encuentra en una sala de tránsito del aeropuerto Sheremétievo de Moscú. Negó que los servicios secretos de Rusia hayan colaborado con el extécnico de la CIA y rechazó todas las acusaciones al respecto.

“No cruza la frontera, por lo tanto, no necesita un visado. Cualquier acusación contra Rusia es descabellada”, recalcó. “Cuanto antes Snowden elija su destinación, mejor para Rusia y para él”, añadió Putin.

El presidente recordó que Rusia no puede extraditar a Snowden a EEUU, por falta de un acuerdo correspondiente entre los dos países, y expresó su confianza de que el asunto no repercutirá en la relación de Moscú con Washington.

A Snowden, de 29 años, se le imputan los delitos de espionaje, robo y transferencia de propiedad pública, cargos que podrían costarle una larga pena de prisión en EEUU.

Corre, Edward, corre >>

El lunes, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, confirmó en una rueda de prensa en Hanói haber recibido una petición de asilo de parte de Snowden y recalcó que el Gobierno ecuatoriano se regirá por su Constitución y los principios del derecho humanitario internacional al considerarla.
Moscú, 26 de junio, RIA Novosti.